Los alquileres de vivienda están cobrando protagonismo, han aumentado alrededor de un 50% en el último lustro, según el Banco de España. La cantidad de pisos para alquilar, no cubren la demanda de personas que buscan vivienda para arrendar, y ello causa aumento en los precios.
Todo indica que la tendencia a subir los precios de alquiler se mantendrá en lo que falta del 2019, pues la demanda continúa subiendo. Las cifras indican que España está sufriendo una fiebre por alquilar vivienda, todos quieren alquilar y el Banco de España lo resalta en el último informe que presentó.
Según Fotocasa, en el centro de Barcelona el precio promedio del m2 está en 16,87 euros, un poco por encima del promedio de la ciudad, que se encuentra en 16,4.0. Mientras que en Catalunya está en 13 euros/m2 mientras que el promedio en España está un poco por encima de los 9 euros/m2.
Los datos que reporta el Ayuntamiento de Barcelona, es de 944 euros de alquiler promedio en la ciudad. Son datos recopilados para el segundo trimestre del año e indica un aumento del 5,2 % más que el año anterior. Además no deja de aumentar, en 2014 el alquiler era de 700 euros/mes.
Según el estudio de Fotocasa, se indica que el precio del alquiler de la vivienda en Barcelona ha aumentado un 40%. Lo que indica un 10% menos que lo que anuncia el Banco de España. Cabe destacar que la cifra de Fotocasa se basa en las fianzas depositadas por los arrendadores de vivienda en Barcelona en el último lustro.
Mientras que la fuente del Banco de España, son los índices de los precios del portal inmobiliario Idealista. Y las ciudades donde más se refleja este aumento son Barcelona, Madrid, las islas y algunos otros lugares turísticos.
Aparte de la situación con los alquileres de vivienda, se une que los salarios en el mercado laboral son bastante precarios. En este sentido, el 25% de los hogares españoles, en 2014, tenía un gasto en alquiler un 40% mayor a sus ingresos netos, según indica la OCDE. Mientras que el promedio de la OCDE era el 13%. Por lo tanto, al día de hoy, con el aumento en los alquileres, el gasto es mayor. Lo que las personas llaman “burbuja de alquiler”.
La directora de estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio no habla de burbuja de alquiler, sino, más bien de “subidas generalizadas”. Así afirma, «Los precios han crecido a un ritmo muy superior al poder adquisitivo de los españoles». Pero en forma general, considera que las alzas son inferiores a las registradas hace uno o dos años atrás, “Parece que el mercado se ha normalizado”.
La mejor manera de controlar los precios es aumentando la oferta
Beatriz Toribio explica que el aumento en la demanda de viviendas de alquiler, se debe a que después de la crisis ha habido una leve mejora económica. Sin embargo, las familias, no tuvieron la posibilidad de ahorrar para adquirir una vivienda.
Considera que con los altos precios de alquiler hoy día, es más rentable comprar, pero las personas no tienen la provisión económica para hacerlo. Pues sus ahorros fueron nulos durante la crisis y ahora deben que alquilar.
Según Toribio, aumentar la oferta para cubrir la demanda de alquiler, es la manera de controlar los precios. Sin embargo, hay otros factores que también entran en juego. Como son la muy poca cantidad de vivienda pública (1,5%) disponible para alquilar. La inseguridad jurídica que tienen los propietarios para arrendar su vivienda. Y por último, el alquiler de viviendas al turista. Por su parte, el Idealista hace un diagnóstico similar.
Cómo desinflar la burbuja del alquiler
Como explica Toribio, la tendencia del mercado, es que el alquiler siga aumentando. Sin embargo, hay ciertas medidas que lograrían frenar la inflación. En primer lugar, lograr una estabilidad laboral es prioritario, así como la calidad de empleo. En segundo lugar, rehabilitar viviendas y edificios mediante inversión pública y privada, para sacarlas al mercado del alquiler.
Y por último, como medida inmediata, aumentar el presupuesto destinado a la vivienda, que desde el 2009, se ha venido reduciendo, hasta llegar a un 60% menos al día de hoy.
Por otra parte, Alejandro Inurrieta, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense. Además, ex presidente de la Sociedad Pública de Alquiler ya inexistente, afirma que “Para saber si estamos ante una burbuja tendríamos que saber cuál es el precio de equilibro de la vivienda. Y eso no lo vamos a saber quizás nunca”.
Pues considera que el mercado de la vivienda no es claro, los datos en forma general provienen de portales especializados que no son del todo objetivos.
Inurrieta no comparte el optimismo de Toribio de que al haber más vivienda disminuirá los precios del alquiler. Tiene más confianza en la regulación, mayor inversión en vivienda pública y control de precios. No confía en los datos de los portales, pero si estima que los precios seguirán subiendo.
Por su parte, los sindicatos de inquilinos también piden intervención del estado para regular los precios. Así como también la construcción de un parque público de vivienda como los establecidos en Alemania por ejemplo. Pero en especial, hacen un llamado a los inquilinos españoles. Consideran que es un problema de todos y entre todos hay que solucionarlo.
Utilice siempre el mejor comparador de seguros de impago de alquiler para encontrar la mejor opción del mercado
El probrema viene cuando te exigen ,como inquilino, el mes en curso, dos meses de fianza, otro mes de agencia,…