El incendio en Silla registrado este martes causó una gran conmoción en la comarca valenciana, obligando incluso a interrumpir el tráfico ferroviario en uno de los momentos de mayor circulación del día. 

El siniestro, originado en una empresa de reciclaje ubicada en el polígono industrial de l’Alteró, generó una enorme columna de humo que se podía ver a kilómetros de distancia, generando alarma entre vecinos y conductores.

La magnitud del fuego fue tal que afectó no solo a las instalaciones industriales donde se originó, sino también a servicios de transporte público y a la rutina diaria de cientos de personas. 

Afortunadamente, no se registraron heridos, y las labores de extinción fueron efectivas gracias a la rápida intervención de los bomberos. El incendio en Silla también pone sobre la mesa la importancia de contar con medidas de seguridad industrial y protocolos de respuesta ante emergencias bien definidos.

Descubre: ¿Cómo tener el DNI en el móvil? ¡Aprobado oficialmente!

¿Cómo fue el incendio en Silla?

El fuego comenzó poco después de las 15:00 horas en una nave industrial de una empresa dedicada al reciclaje de cartón y plásticos. Al parecer, fue un trabajador que regresaba de su pausa de comida quien dio la voz de alerta tras observar humo saliendo del edificio. 

La situación se agravó rápidamente, y los empleados apenas tuvieron tiempo de evacuar el lugar y rescatar parte de la maquinaria antes de que las llamas consumieran gran parte del material acumulado.

Comparador de seguros de alquiler de viviendas

El incendio en Silla afectó tanto el interior como el exterior de la nave, lo que complicó el trabajo de los servicios de emergencia. La dirección del viento, no obstante, jugó un papel positivo al evitar que el fuego se propagara a instalaciones vecinas. 

Los bomberos acudieron al lugar desde distintos municipios cercanos y lograron controlar el fuego antes de que alcanzara mayores dimensiones.

¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de alquiler de viviendas.

Impacto sobre la red ferroviaria

Una de las consecuencias más inmediatas del incidente fue la suspensión temporal del servicio ferroviario entre Silla y Catarroja, dos localidades unidas por las líneas de cercanías C1 y C2. 

La cercanía del incendio a las vías obligó a detener el tráfico de trenes y a activar un servicio alternativo de autobuses para los pasajeros afectados. La situación generó caos en la estación del Norte de Valencia, donde varios trenes sufrieron retrasos y cambios de vía, provocando confusión entre los usuarios. 

Este tipo de alteraciones demuestra cómo una emergencia industrial puede tener repercusiones más allá del recinto empresarial, afectando la movilidad urbana e interurbana.

Descubre: Mis dientes tienen manchas blancas, ¿Qué hacer?

Respuesta de las autoridades y servicios de emergencia

Tanto el alcalde de Silla como el de Beniparrell estuvieron presentes en la zona, monitoreando el avance de las llamas y coordinando acciones con los cuerpos de emergencia. 

Desde la administración local se solicitó apoyo a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para conocer la evolución del viento y prevenir posibles riesgos para la población cercana.

El consorcio de bomberos destacó que, aunque el incendio fue de gran magnitud, se lograron avances importantes en la contención del fuego desde las primeras horas. Además, se subrayó que la actuación rápida de los trabajadores al evacuar el área evitó posibles tragedias.

¿Qué materiales se vieron afectados?

La nave donde se desató el incendio en Silla almacenaba grandes volúmenes de cartón y plástico, materiales altamente inflamables. Estos residuos no solo intensificaron el fuego, sino que también contribuyeron a la densa humareda negra visible desde puntos tan lejanos como la Albufera.

La naturaleza de estos materiales también plantea preocupaciones ambientales, pues su combustión genera gases contaminantes que pueden afectar la calidad del aire.