Los apagones se han convertido en un tema de creciente preocupación en varios países europeos, especialmente en España. En abril de 2025, un inesperado corte masivo de energía dejó a millones sin suministro eléctrico en la península ibérica.
El incidente no solo puso en jaque al sistema eléctrico nacional, sino que también desató una oleada de interrogantes sobre su origen, sus causas reales y las responsabilidades implicadas.
Con el paso de las semanas, diversas entidades han iniciado investigaciones para esclarecer lo ocurrido. Sin embargo, la complejidad técnica del evento y la reticencia de ciertos actores a compartir datos cruciales han ralentizado el proceso.
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿qué provocó estos apagones y qué se está haciendo para evitar que se repitan?
Descubre: ¡Alerta Tormentas! ¿Cuándo dejará de llover? |
¿Por qué ocurrieron los últimos apagones?
El apagón del 28 de abril de 2025 ha sido catalogado por los expertos como un evento «inusual y altamente técnico». Según los primeros informes, se trató de una desconexión masiva que afectó a gran parte del sistema eléctrico de España y Portugal.
Aunque aún no se ha determinado si fue causa o consecuencia de una anomalía técnica, se están evaluando eventos que se desarrollaron en cuestiones de microsegundos, lo que hace muy compleja la reconstrucción exacta de lo ocurrido.
Las oscilaciones registradas en el sistema eléctrico podrían haber generado una reacción en cadena que derivó en la desconexión de varias instalaciones.
Pero también se contempla la posibilidad de que una desconexión inicial haya provocado dichas oscilaciones. Entender qué ocurrió primero es clave para identificar responsabilidades.
Tensión entre operadores eléctricos y organismos reguladores
Uno de los puntos más delicados en la investigación ha sido el acceso a la información técnica. Entso-e, el organismo europeo encargado de la supervisión de redes eléctricas, ha solicitado al Gobierno español que interceda para conseguir los datos que poseen las compañías eléctricas.
Estas empresas, sin embargo, han mostrado cierta resistencia alegando confidencialidad y propiedad de la información. La ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, reconoció públicamente la lentitud en la entrega de los datos y pidió mayor colaboración por parte del sector eléctrico.
¿Por qué ocurrió el apagón en Francia?
Las autoridades han señalado que el incidente tuvo su origen en dos eventos clave: un incendio en una subestación eléctrica y el derrumbe de una torre de alta tensión.
Ambos sucesos ocurrieron con pocas horas de diferencia y en la misma zona geográfica, lo que ha llevado a los investigadores a considerar seriamente la posibilidad de un sabotaje.
El incendio se produjo en la subestación de Biançon, situada en Tanneron, alrededor de las 2:45 de la madrugada. Aunque fue extinguido unas horas después, causó un debilitamiento significativo de la red eléctrica.
A las 10:00 de la mañana, colapsó una torre de alta tensión en Villeneuve-Loubet. Según la fiscalía y la prefectura local, al menos una de las patas de la torre había sido serrada, lo que apunta a una acción deliberada.
¡Usa el comparador de seguros de alquiler de viviendas gratis! Ubica la póliza más completa. |
¿Quién está investigando los apagones?
Además de Entso-e, el Comité de Análisis de la Crisis de Electricidad del 28 de abril participa activamente en la investigación. Este comité está conformado por expertos en sistemas eléctricos, ingenieros, y representantes del gobierno.
Su objetivo es recolectar, analizar y cruzar datos técnicos que permitan reconstruir el escenario completo del apagón.
Lo más complejo es que muchas de las señales necesarias para el análisis se registran a un nivel tan detallado (milisegundos o microsegundos) que solo pueden ser aportadas por los operadores de red y las centrales eléctricas involucradas.
Desconfianza en el proceso de investigación
Desde algunos sectores del sistema eléctrico se ha expresado una preocupación adicional: la imparcialidad del proceso. Red Eléctrica de España (REE), principal operador de transporte eléctrico en el país, también forma parte de la investigación, lo que ha generado tensiones, ya que algunos agentes del sector consideran que REE podría estar actuando como juez y parte.
Esta percepción ha llevado a ciertas empresas a solicitar que la información sensible sea entregada directamente a Entso-e, sin intermediarios, para asegurar un análisis neutral. La transparencia en este proceso será fundamental para mantener la confianza pública y para evitar que futuros incidentes sean manejados con opacidad.
Hola Jose, no existe un seguro de impago por habitaciones.